Misiones creó su primera Fiscalía de Ciberdelitos para investigar fraudes digitales y delitos
en entornos virtuales. El fiscal Juan Pablo Espeche destacó la importancia de la prevención,
la capacitación y el uso de tecnología para enfrentar estas amenazas.

Juan Pablo Espeche asumió como el primer Fiscal de Ciberdelitos de Misiones, un cargo
recientemente creado para investigar y perseguir delitos cometidos en entornos digitales. En
una entrevista con La Casa Está en Orden, el funcionario explicó las funciones de la nueva
fiscalía y los desafíos que enfrenta en la provincia.
Según Espeche, la ley que regula el ciberdelito en Misiones establece que la fiscalía se
encargará de investigar delitos que se cometan a través de dispositivos electrónicos. Esto
incluye fraudes informáticos, estafas virtuales y otros delitos digitales. Además de la
investigación penal, el organismo tiene un fuerte enfoque en la prevención y la capacitación
de los operadores judiciales.
“La prevención es clave. No solo en la fiscalía, sino en todo el sistema de justicia. Capacitar
a jueces, fiscales y policías es fundamental para abordar estos delitos con eficacia”, afirmó
Espeche.
El fiscal destacó que la evolución de la tecnología hace que los ciberdelitos sean cada vez
más complejos. “Los delincuentes se adaptan rápidamente y buscan nuevas formas de
engañar a la gente. Por eso, es fundamental estar en constante actualización”, señaló.
Un proceso de selección riguroso
Para acceder al cargo, Espeche atravesó un proceso de evaluación del Consejo de la
Magistratura, que incluyó tres etapas: un examen escrito, un examen oral y una entrevista
personal donde se evaluaron sus antecedentes académicos y profesionales.
“Fue un proceso difícil, con exámenes tomados por profesores de universidades públicas de
otras provincias. No fue sencillo, pero estamos preparados para este desafío”, explicó el
fiscal.

Sobre su trayectoria, Espeche detalló que antes de asumir en la fiscalía especializada trabajó
en el Tribunal Penal N°2 de Misiones, donde adquirió experiencia en la investigación de
distintos tipos de delitos.
La lucha contra los ciberdelitos en Misiones
Uno de los temas más sensibles en la entrevista fue el aumento de los delitos vinculados a la
explotación infantil en entornos digitales. Espeche mencionó que este tipo de delitos ha
crecido a nivel mundial y que Misiones no es la excepción.
El caso del exdiputado Germán Kiczka, detenido por posesión y distribución de material de
abuso infantil, fue un ejemplo reciente de cómo operan estas redes. La investigación comenzó
en Estados Unidos, donde organizaciones especializadas detectaron archivos ilegales y
enviaron alertas a la justicia argentina.
“Existen redes internacionales que monitorean estos delitos y generan alertas cuando
detectan material sospechoso. A partir de esas alertas, se inicia el proceso de investigación
en cada jurisdicción”, explicó Espeche.
Sobre las herramientas disponibles para la persecución del delito, el fiscal mencionó la figura
del “agente encubierto digital”, que permite a las fuerzas de seguridad infiltrarse en redes
donde se comparten materiales ilícitos. Sin embargo, aclaró que este procedimiento solo se
aplica en investigaciones en curso y requiere autorización judicial.
“La gente tiene que saber que esto no implica vigilancia masiva. No es que se va a espiar a
cualquiera. Siempre hay un juez que autoriza y regula el uso de estas herramientas”, sostuvo.
Capacitación y desafíos futuros
La Fiscalía de Ciberdelitos en Misiones tiene el desafío de adaptarse a un escenario digital
en constante cambio. Según Juan Pablo Espeche, a cargo del organismo, la capacitación es
un pilar clave para enfrentar estos delitos de manera eficiente.
“Estamos en un mundo donde todos tenemos acceso a internet y los ciberdelincuentes
aprovechan eso. Es un problema global y la única forma de combatirlo es con preparación y
tecnología”, concluyó.
El Gobierno de Misiones impulsó la creación de esta fiscalía como parte de una estrategia
más amplia para modernizar el sistema judicial y fortalecer la seguridad en la provincia. La
llegada de esta nueva dependencia busca dar respuestas rápidas y efectivas a un tipo de
delito que afecta cada vez a más personas.
Deja una respuesta