Con líneas de hasta $150 millones, bonificación de tasas y beneficios especiales para mujeres productoras, Misiones suma al sector florícola a los créditos de Cadenas de Valor gestionados por el Fondo de Crédito y el CFI.

Misiones sigue diversificando su matriz productiva y dando respuestas concretas al trabajo de las familias rurales. En una decisión estratégica, el Ministerio del Agro y la Producción anunció la incorporación de la floricultura como sector elegible en la línea de créditos “Cadenas de Valor” del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que ya alcanzaba a actividades como yerba mate, té, forestoindustria y turismo.
La incorporación de este nuevo destino financiable fue parte de una adenda reciente al convenio ya vigente entre la provincia y el CFI, firmada por el gobernador Hugo Passalacqua y el secretario general del organismo, Ignacio Lamothe. La línea contempla montos de hasta $150 millones, hasta 48 meses de plazo, hasta 6 meses de gracia y tasas variables bonificadas. En el caso de créditos menores a un millón de pesos, las tasas actuales rondan el 11% anual, y para montos superiores, la tasa es del 21,5%, atada a la tasa activa del Banco Nación.
Además, las mujeres productoras pueden acceder a condiciones aún más beneficiosas a través del “Programa para el Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres”, con tasas variables que actualmente se ubican en torno al 16,5%.
“Como expresó nuestro gobernador, queremos que Misiones sea el jardín del país, y para eso apostamos por el trabajo de quienes hacen posible esta cadena: viveristas, floricultores y familias que ponen su esfuerzo todos los días”, sostuvo el ministro Facundo López Sartori.
Desde el Fondo de Crédito Misiones informaron que el crédito cubre hasta el 80% de la inversión total, de la cual hasta un 30% puede destinarse a insumos y materias primas. El 70% restante debe orientarse a capital fijo, como infraestructura o maquinaria.
Las consultas pueden realizarse a través de la Unidad de Enlace del CFI en Misiones, por WhatsApp al 3764 33-3857.

La inscripción se realiza únicamente a través del formulario online disponible en fondocreditomisiones.gob.ar/cfi, accediendo al botón INICIAR SOLICITUD dentro de la línea Cadenas de Valor.
La línea estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, y forma parte de una política integral de apoyo al sector, que incluye asesoramiento técnico, formación, y presencia institucional en ferias, exposiciones y mercados.

Una actividad en crecimiento con identidad misionera
La floricultura misionera viene consolidándose como una alternativa productiva intensiva, inclusiva y con alto valor agregado. Con más de 125 emprendimientos distribuidos en el territorio y 95,5 hectáreas cultivadas, es una actividad que genera empleo, impulsa el turismo y fortalece la identidad local. Montecarlo, Eldorado, Posadas, Alem y Oberá son algunas de las localidades con fuerte presencia en este rubro, caracterizado por el protagonismo de las familias productoras y cooperativas.
“Actualmente, existe un escenario de oportunidades para el sector florícola en el cual Misiones puede ser protagonista en el mercado nacional con productos en contraestación. Desde la articulación público-privada, se trabaja en conjunto gestionando para el desarrollo y consolidación de este sector productivo”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Vegetal, Luciana Imbrogno.

Esta demanda surge del plan estratégico participativo del sector florícola finalizado este año, donde una de las necesidades más urgentes identificadas fue el acceso a financiamiento para tecnificación y expansión.
Asimismo, el año pasado se sancionó la creación del Programa de Fomento de la Floricultura, mediante la Ley provincial VIII – N° 109, otorgando un marco regulador que facilita el crecimiento de esta cadena productiva en la provincia.
Deja una respuesta