Es una jornada para recordar la Declaración de la Independencia en Tucumán en 1816 y reafirmar los valores de libertad y soberanía que forjaron la Nación.

El país conmemora el Día de la Declaración de la Independencia, una de las fechas más significativas en la historia del país. Esta jornada celebra un hito fundamental en la construcción de la Nación: la firma del Acta de la Independencia en 1816.
Cada de julio, los argentinos recuerdan y celebran el momento en que las Provincias Unidas en Sud América proclamaron su independencia definitiva de la Corona española. Este hecho trascendental tuvo lugar en la Casa Histórica de Tucumán, donde sesionó el Congreso de Tucumán.
La Declaración de Independencia no fue solo un acto formal, sino la culminación de un largo proceso revolucionario que comenzó en 1810 con la Revolución de Mayo. Representó la voluntad de un pueblo de autogobernarse y sentó las bases para la conformación de la República Argentina.
En todo el país, este día se celebra con actos protocolares, desfiles, y diversas actividades culturales que buscan honrar a los próceres de la independencia y reflexionar sobre el camino recorrido para construir una nación soberana. Es una jornada de reafirmación de la identidad nacional y de los valores de libertad y autonomía.
Deja una respuesta