El Gobierno nacional implementó una ampliación del esquema de subsidios a la energía eléctrica durante el invierno para regiones sin acceso a gas natural. Sin embargo, Misiones no fue incluida dentro del alcance de esta medida.

Mediante la Disposición 2/2025, publicada en el Boletín Oficial por la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético, se establecieron nuevos topes de consumo subsidiado para hogares de ingresos bajos y medios, aunque solo aplican a ciertas zonas bioambientales del país.
En concreto, los usuarios de Nivel 2 (menores ingresos) de las zonas beneficiadas podrán acceder a un subsidio por hasta 700 kWh mensuales, mientras que los de Nivel 3 (ingresos medios) tendrán un tope de 500 kWh. Esta medida fue diseñada exclusivamente para las subzonas IIIa, IVa, IVb, IVc, IVd, V y VI, que el estándar IRAM 11603/2012 clasifica como regiones frías.
Entre las provincias alcanzadas por este nuevo esquema se encuentran Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, San Luis, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En contraste, en Misiones seguirán vigentes los límites actuales: 350 kWh mensuales para los usuarios de Nivel 2 y 250 kWh para los de Nivel 3. La provincia no fue considerada dentro de las zonas de frío, pese a no contar con red de gas natural y registrar un alto consumo eléctrico estacional, sobre todo en calefacción y cocina.
Las autoridades nacionales ya notificaron a los entes reguladores y a las distribuidoras de energía eléctrica del país para que actualicen los cuadros tarifarios y realicen refacturaciones si resultan necesarias.
La decisión se enmarca en la política de segmentación y focalización de subsidios que impulsa el Ejecutivo, con el objetivo de reducir el gasto público y orientar la asistencia estatal hacia sectores y regiones específicas.
Deja una respuesta