El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) oficializó una importante reforma administrativa que impactará positivamente en el sector yerbatero argentino.

A través de la Resolución 50/2025, publicada el martes 13 de mayo en el Boletín Oficial de la Nación, se simplifican los trámites para el registro de yerbales y operadores, en un esfuerzo por reducir la burocracia y modernizar la actividad productiva.
La nueva normativa representa un paso clave hacia una gestión más eficiente, clara y digital. Reemplaza disposiciones anteriores y establece un sistema unificado que facilita la inscripción y actualización de datos en los registros del INYM. Con este cambio, se eliminan requisitos innecesarios y se promueve una administración más ágil, con procedimientos que se podrán realizar tanto de forma digital como presencial.
Entre las novedades más destacadas, se implementa un modelo de registro más simple que incorpora información catastral y de localización precisa de los yerbales. Además, se incorporan definiciones oficiales para términos clave como “polígono de yerba mate”, “nueva plantación” y “replante”, lo que aporta mayor seguridad jurídica y claridad para los productores.
La resolución también establece la obligación de informar nuevas plantaciones o modificaciones, asegurando así un padrón actualizado y dinámico. A su vez, el INYM podrá nutrirse de datos provenientes de relevamientos propios, reforzando la precisión y representatividad del registro de productores y operadores.
El objetivo central de esta reforma es reducir tiempos, costos y trámites innecesarios, beneficiando especialmente a los pequeños y medianos productores. Al mismo tiempo, fortalece la trazabilidad de las plantaciones, permitiendo un mejor control y planificación de la producción yerbatera en todo el país.
Desde el INYM destacaron que esta modernización está alineada con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que promueven una administración pública más eficiente, digitalizada y orientada al ciudadano.
Deja una respuesta