Este viernes culmina en distintas localidades de Misiones una intensa semana de creatividad y tecnología con las Pre-Galas de la Red de Espacios Maker, que se desarrollaron desde el lunes con gran participación de niños, jóvenes y adolescentes.

Los estudiantes que cursan trayectos formativos en los Espacios Maker de Misiones presentaron los avances de sus proyectos tecnológicos, destacándose por la innovación local, la creatividad y el compromiso con el futuro.
Durante esta jornada final, las Pre-Galas se llevan a cabo en Montecarlo, Santo Pipó, Profundidad, Olegario Víctor Andrade, Puerto Esperanza, Puerto Iguazú, Puerto Piray, Ruiz de Montoya, San Javier, Eldorado, El Soberbio, Almafuerte, 9 de Julio, Apóstoles, Caraguatay, Cerro Corá, Colonia Polana, Dos Arroyos, El Alcázar, Gobernador López, Comandante Andresito, Corpus y Guaraní.
Ya realizaron sus actividades las sedes de: Florentino Ameghino, Campo Viera, Aristóbulo del Valle, Garuhapé, Hipólito Yrigoyen, Oberá, Puerto Libertad, San Ignacio, San José, San Vicente, Santiago Liniers, Colonia Alberdi, Itacaruaré, Leandro N. Alem, Pozo Azul, Puerto Leoni, Santa María, Jardín América, Loreto, Mártires, San Pedro, 25 de Mayo, Tres Capones, Alba Posse, Arroyo del Medio, Caá Yarí, Campo Grande, Campo Ramón, Candelaria, Colonia Aurora, Colonia Wanda, Concepción de la Sierra, Panambí, Dos de Mayo, Gobernador Roca, Azara, Cerro Azul, Capioví, Fracrán, General Alvear, General Urquiza, Los Helechos, Mojón Grande, Puerto Rico, Salto Encantado, San Antonio, San Martín, Santa Ana, Bonpland y Bernardo de Irigoyen.
Las Pre-Galas de los Espacios Maker no son simples exposiciones. Se trata de experiencias inmersivas e interactivas donde ciencia, arte y tecnología convergen para proponer reflexiones sobre el uso ético de la tecnología, la privacidad y el futuro humano. Bajo la temática “BEYOND: Más allá del tiempo y el espacio”, los proyectos invitan a pensar y construir con propósito.
La narrativa de “Lía y el Secreto de Elysia” fue el hilo conductor que motivó a los jóvenes a crear soluciones innovadoras, combinando conocimientos técnicos, pensamiento crítico y compromiso social.
Presentes en todos los municipios, los Espacios Maker de Misiones son entornos abiertos e inclusivos que impulsan el aprendizaje activo, el trabajo colaborativo y el desarrollo de habilidades tecno-digitales con fuerte impacto social y comunitario.
En cada sede, el ambiente fue futurista, lúdico y participativo, con presentaciones breves, dinámicas y abiertas al diálogo, donde cada participante se sintió protagonista.
La ingeniera Solange Schelske, coordinadora provincial de los Espacios Maker, remarcó:
“La Red de Espacios Maker es una apuesta a construir futuro con identidad misionera. Cada Pre-Gala es una postal de lo que somos capaces de hacer cuando comunidad y tecnología se encuentran.”
Toda la experiencia se documenta en las redes sociales oficiales: Instagram @redmakermisiones y Facebook @redmakermisiones, donde se comparten fotos, videos y testimonios de esta experiencia educativa única en Misiones.
Deja una respuesta