Hoy los porteños acuden a las urnas para participar en las elecciones legislativas locales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), un evento clave que definirá la composición de la Legislatura porteña y tendrá implicancias en el escenario político nacional

Este 18 de mayo, los 2.526.676 ciudadanos empadronados en CABA elegirán 30 de las 60 bancas que conforman la Legislatura porteña, además de 105 integrantes de las Juntas Comunales (siete por cada una de las 15 comunas.
Estas elecciones, desdobladas de las nacionales del 26 de octubre, se realizan bajo el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), utilizado previamente en 2023, y no contarán con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), tras su suspensión aprobada por la Legislatura el 21 de febrero con 55 votos a favor.
Los legisladores electos asumirán el 10 de diciembre de 2025 y tendrán un mandato de cuatro años, encargándose de legislar sobre temas locales como educación, salud, ambiente, obras públicas y seguridad.
Las 30 bancas en juego se distribuirán mediante el sistema D’Hondt, que asigna escaños de forma proporcional según los votos obtenidos por cada lista, siempre que superen el umbral del 3% de los votos válidos. Actualmente, la Legislatura está compuesta por 60 legisladores.
-Unión por la Patria (UP): primera minoría, con 18 bancas, de las cuales renueva 8.
-PRO: 15 bancas, renueva 8.
-La Libertad Avanza: 8 bancas, renueva 6.
-UCR-Evolución: 8 bancas, renueva 3.
-Coalición Cívica: 3 bancas, renueva 1).
-Frente de Izquierda: 3 bancas, renueva 2.
Este reparto proporcional asegura que ninguna fuerza pueda dominar sin alianzas, lo que intensifica la competencia.
El oficialismo del PRO, con Silvia Lospennato a la cabeza, defenderá su casa matriz ante la avanzada del peronismo y de La Libertad Avanza, que amenazan con poner en jaque la hegemonía electoral amarilla a través de las candidaturas de Leandro Santoro y de Manuel Adorni.
Deja una respuesta